Pruebas de Estanqueidad de Cubiertas en Arqtecinc
En arqtecnic, uno de los aspectos más cruciales en el proceso de construcción es garantizar la durabilidad de los edificios frente a las inclemencias meteorológicas, acción directa del agua y el paso del tiempo. Por ello y una vez concluida la fase de estructura, es importante impermeabilizar las cubiertas, proceso que validamos mediante pruebas de estanqueidad.
Estas pruebas se realizan a tenor de lo que establece el marco normativo que le es de aplicación, mediante el taponamiento e inundación de las cubiertas, con el objetivo de asegurar que las uniones soldadas de las telas asfálticas i puntos singulares, no presenten poros, que puedan derivar en filtraciones de agua a través de las impermeabilizaciones de las cubiertas, que son puntos vulnerables en cualquier edificación.
La estanqueidad es clave para prevenir problemas de humedad, que pueden afectar tanto la estructura, como a las instalaciones e incluso a la propia salubridad del edificio, pudiendo incluso afectar a la habitabilidad de sus ocupantes.
Un fallo en la impermeabilización de la cubierta podría generar filtraciones que, con el tiempo, comprometen estanqueidad de la construcción, pudiendo derivar en daños considerables, tanto visibles como ocultos.
¿Cómo realizamos las pruebas de estanqueidad?
En arqtecnic, realizamos una inspección visual de todas las uniones soldadas y puntos singulares de la cubierta, medias cañas, sumideros y juntas de dilatación y una vez comprobada la correcta instalación de la solución de impermeabilización prescrita en proyecto, se procede al taponamiento de los sumideros e inundamos las cubiertas hasta un nivel de agua de 5 cm, aproximadamente, por debajo del punto más alto de la entrega más baja de la impermeabilización en paramentos y se debe mantener durante 24 - 48 horas, como mínimo, para garantizar que no exista ningún poro en las soldaduras de la tela impermeabilizante que a simple vista no se pueda detectar.
Una vez revisada y documentado la prueba, observando cómo no ha filtrado agua hacia el interior de la construcción, se procede a destaponar los sumideros de las cubiertas para su vaciado y una vez seca la tela/as asfálticas, proseguir con la instalación de los diferentes elementos y capas que componen el sistema de impermeabilización, dejando estas totalmente terminadas.
Esto garantiza que las cubiertas sean completamente impermeables y seguras para el uso prolongado de las mismas.
En arqtecnic, nos enorgullece contar con un equipo de expertos comprometidos con ofrecer soluciones duraderas y de alta calidad. Gracias a nuestro enfoque riguroso en las pruebas de estanqueidad, nuestros proyectos cumplen con las más altas exigencias de seguridad y eficiencia.